La adherencia terapéutica es un desafío común en la gestión de la salud, y los farmacéuticos desempeñan un papel esencial en abordar este problema. Siendo hoy 15 de noviembre, queríamos destacar aún más su importancia y cómo desde las farmacias pueden ayudar a mejorar la adherencia a los tratamientos.
Recordemos que, según la OMS, se estima que el 50% de los pacientes crónicos no son adherentes a los tratamientos prescritos y esto supone un problema para la salud.
Los farmacéuticos tienen la oportunidad de influir positivamente en la adherencia terapéutica, desde la dispensación de medicamentos hasta la educación del paciente. Aquí algunas acciones clave desde el punto de vista del farmacéutico para mejorar la adherencia:
- Comunicación Efectiva:
La comunicación abierta y comprensible es fundamental. Los farmacéuticos pueden ayudar proporcionando información detallada sobre la dosificación, la frecuencia y la duración del tratamiento. En muchas ocasiones el paciente no sigue el tratamiento adecuadamente por falta de comprensión o información, ya sea de la pauta o de la importancia que tiene dicho tratamiento sobre su enfermedad.
- Evaluación de la Comprensión del Paciente:
Ligado al punto anterior, antes de que el paciente salga de la farmacia con su medicamento, los farmacéuticos pueden realizar una breve evaluación para asegurarse de que el paciente comprenda las instrucciones de uso. Esto incluye preguntar si tienen alguna pregunta o inquietud sobre su tratamiento, incluyendo los efectos secundarios. Otra razón por las que a veces los pacientes dejan de tomar su medicación.
- Empoderamiento del Paciente:
Como consecuencia de los dos puntos anteriores, al proporcionarles información sobre la enfermedad, los beneficios del tratamiento y cómo afecta positivamente su salud a largo plazo, se está empoderando a los pacientes. Esta comprensión puede motivar a los pacientes a seguir su régimen de tratamiento de manera más consistente.
- Simplificación de Regímenes de Tratamiento:
Cuando sea posible, los farmacéuticos podrían trabajar en colaboración con los profesionales de la salud para simplificar los regímenes de tratamiento. Esto puede incluir la combinación de medicamentos o ajustes en la programación de las dosis para hacerlo más conveniente para el paciente. En ese sentido, el servicio SPD ayuda a detectar fácilmente por ejemplo posibles duplicidades (2 o más medicamentos con la misma acción farmacológica) o detectar interacciones entre medicamentos.
- Servicio y uso de Tecnología:
Al detectar qué pacientes son los más indicados, la farmacia puede ofrecerles organizar su medicación con el servicio SPD. De esta manera, el paciente tendrá toda su medicación ordenada y le será más fácil seguir la pauta médica, evitando confusiones u olvidos.
Es evidente que el servicio se puede hacer de manera manual, pero también hay robots para así automatizar el SPD. Éstos no sólo hacen que la preparación sea más efectiva, sino también más rápida y segura: Trazabilidad, registro de lotes automáticos, gestión de stocks, integración con el software de gestión de la farmacia, etc. Se facilita así el trabajo de manera global, además de ofrecer un mejor servicio a los pacientes.
- Seguimiento Continuo:
Para cerrar, los farmacéuticos pueden establecer un sistema de seguimiento para verificar la adherencia en visitas posteriores. Esto proporciona la oportunidad de abordar problemas o preocupaciones que puedan surgir durante el curso del tratamiento.
Conclusión:
El farmacéutico desempeña un papel integral en la mejora de la adherencia terapéutica. A través de una comunicación efectiva, uso de servicios adicionales, implicación por parte del paciente y la colaboración con otros profesionales de la salud, los farmacéuticos contribuyen significativamente a la efectividad de los tratamientos y al bienestar general de los pacientes.